Son pequeñas partículas de plástico, que normalmente miden menos de 5 milímetros de tamaño. Se pueden encontrar en muchos productos diferentes, incluidos productos para el cuidado personal, textiles sintéticos y materiales de embalaje. Los microplásticos se han convertido en una importante preocupación ambiental debido a su persistencia en el medio ambiente y los impactos potenciales que pueden tener tanto en la salud humana como en el mundo natural.
Estos son algunos de los impactos conocidos de los microplásticos en la salud humana y el medio ambiente:
Impacto ambiental: los microplásticos pueden dañar el medio ambiente al ser ingeridos por la vida silvestre y los peces, causando daños físicos y afectando su capacidad para alimentarse, lo que puede provocar la inanición. También pueden contribuir a la acumulación de contaminación plástica en el medio ambiente, lo que puede alterar los ecosistemas y alterar el equilibrio de los procesos naturales.
Impacto en la salud: los microplásticos tienen el potencial de dañar la salud humana por ingestión o inhalación. La ingestión de estas partículas puede provocar problemas gastrointestinales, inflamación y otros problemas de salud. La inhalación, también puede provocar problemas respiratorios y otros problemas de salud, aunque se están realizando investigaciones para determinar el alcance de estos impactos.
Impacto químico: los microplásticos pueden contener aditivos, como plastificantes, que pueden liberarse cuando las partículas se descomponen. Estos aditivos pueden ser dañinos para la salud humana y el medio ambiente, y pueden causar trastornos endocrinos y otros problemas de salud.
Impacto económico: los microplásticos pueden tener impactos económicos significativos, ya que pueden acumularse en las vías fluviales y en las playas, lo que reduce el atractivo de estas áreas para el turismo y la recreación.
¿Qué herramientas son ideales para identificar los microplásticos?
La identificación de microplásticos requiere herramientas y técnicas especializadas. Estas son algunas de las herramientas y técnicas claves utilizadas para identificar microplásticos:
Microscopía: La microscopía es una poderosa herramienta para identificar microplásticos. Se deben de utilizar microscopios ópticos o microscopios electrónicos precisos para ver los microplásticos con gran aumento, lo que permite medir con precisión el tamaño, la forma y la composición de las partículas.
Espectroscopia: Utilizada para analizar la composición química de los materiales. Los investigadores utilizan la espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR) para identificar el tipo de plástico que forma una partícula microplástica.
Filtración de agua: Técnicas de filtración de agua para capturar microplásticos de muestras de agua. Luego, el agua filtrada se procesa mediante microscopía y espectroscopía para identificar y analizar las partículas microplásticas.
Inspección visual: Muchas veces se pueden identificar solo mediante inspección visual. Esto es particularmente cierto para los desechos plásticos más grandes, como bolsas o botellas de plástico, que son claramente visibles a simple vista.
Análisis de ADN: algunos investigadores han comenzado a utilizar técnicas de análisis de ADN para identificar los organismos que están expuestos y potencialmente afectados por los microplásticos. Esta técnica puede ayudar a determinar el impacto ambiental de los microplásticos en diferentes especies.
Hoy en día, incorporar funciones únicas y potentes en un sistema confiable y de alto rendimiento, es ideal para el laboratorio analítico y de investigación. En SCANCO contamos con XploRA PLUS, que es nuestro mejor microscopio Raman para múltiples muestras y múltiples usuarios. Es totalmente confocal, sin comprometer la calidad de la imagen, la resolución espacial o de profundidad. Las imágenes SWIFT Fast Raman son las imágenes Raman completamente confocales más rápidas disponibles, generalmente 10 veces más rápidas que las imágenes Raman convencionales. La simplicidad y la potencia de XploRA PLUS no tienen comparación con una gama mejorada de opciones, como múltiples longitudes de onda láser, detección EMCCD, polarización Raman e incluso combinación Raman-AFM. Pase de la microscopía al mundo de la nanoscopía con una sencilla actualización de AFM.
En SCANCO ofrecemos equipos de calidad y soluciones analíticas para poder apoyar a la identificación necesaria y cuantificación de los microplásticos de Horiba. Si le interesa conocer más sobre nuestro portafolio de productos puede comunicarse a info@scancotec.com.