junio 5, 2020

EFSA 2020.0604: Evaluación de riesgos de aflatoxinas en los alimentos.

Las aflatoxinas B1, B2, G1, G2 y M1 han sido reguladas por algún tiempo (EC 1881, 2006) y su aparición y genotoxicidad ha sido ampliamente estudiada. La aflatoxina B1 es generalmente aceptada como la más potente de las aflatoxinas genotóxicamente, seguida de la aflatoxina G1. Sin embargo, otra aflatoxina, aflatoxicol, también es producida por las mismas cepas de hongos. En el reciente informe de la EFSA ha surgido preocupación sobre la falta de datos sobre la aparición y la genotoxicidad del aflatoxicol. Como los estudios han indicado que puede estar a la par con la aflatoxina G1.

La EFSA también ha destacado que la aflatoxina M2, un metabolito de la aflatoxina B2, requiere más datos. Recientemente (China, 2016) se introdujo el análisis de aflatoxina M2 en el Método oficial chino.

La identificación y la cuantificación precisa de las aflatoxinas, incluidos el aflatoxicol y la aflatoxina M2, son necesarias para fines de vigilancia a fin de estudiar su contribución a la epidemiología de las enfermedades genotóxicas. Las columnas de inmunoafinidad se pueden usar antes de HPLC o LC-MS / MS. Ya hay varias publicaciones disponibles que pueden utilizarse para promover el uso de nuestras columnas de inmunoafinidad para la detección de estas toxinas.

A method (Kussak et al, 1998) to analyse aflatoxicol and several other aflatoxins employed immunoaffinity clean-up columns prior to HPLC. An average recovery for aflatoxicol of 99 % was achieved in spiked human urine. A survey on workers in a feed factory was conducted using their method.

El desarrollo del método (Carvajal et al, 2003) para el análisis de aflatoxinas, incluido el aflatoxicol, en la leche se realizó utilizando columnas de limpieza de inmunoafinidad AFLATOXIN EASI-EXTRACT®. Se encontró reactividad cruzada y buena recuperación para el aflatoxicol y se realizó una encuesta de leche donde se encontró que una proporción significativa de muestras de leche estaban contaminadas.

La camada de aves de corral (Cortes et al, 2010) a menudo se usa como alimento para rumiantes debido a su alto contenido de urea. La urea puede ser digerida por rumiantes y transformada en proteína. Por lo tanto, el alimento para aves contaminado con aflatoxinas puede dar como resultado arena para aves que puede estar contaminada con aflatoxinas, incluidos aflatoxicol y aflatoxina M2. Esto plantea un riesgo para la salud del ganado alimentado con esta camada y, en última instancia, para los humanos que pueden consumir carne y leche con contaminación por aflatoxinas. En este documento, las gallinas fueron asignadas a uno de los tres grupos y alimentadas con alimento no contaminado con aflatoxina B1 (grupo de control), o un alimento con baja contaminación de aflatoxina B1 (30 µg / kg), o un alimento altamente contaminado con aflatoxina B1 (500 µg /kg). La camada de cada gallina se recogió y analizó utilizando columnas EASI-EXTRACT® AFLATOXIN. La mayoría de las aflatoxinas y sus metabolitos se detectaron en la camada de aves de corral de las gallinas experimentales, lo que demuestra la posibilidad de que esta camada represente un riesgo para la salud del ganado que posteriormente se alimentó con ella.Se analizó una encuesta (Carvajal-Moreno et al, 2019) de 30 muestras de queso tipo Oaxaca vendido en la Ciudad de México para las aflatoxinas, incluido el aflatoxicol. La aflatoxina M1 y el aflatoxicol se encontraron en una alta proporción de las muestras.

Camarillo et al (2018) realizaron un estudio para evaluar el riesgo de exposición de la población a las aflatoxinas M1 y M2 a través del consumo de quesos locales. El método analítico empleó una columna de limpieza de inmunoafinidad junto con HPLC. Se lograron recuperaciones de hasta el 95% para las aflatoxinas M1 y M2.

A raíz de las inquietudes planteadas en el informe de la EFSA con respecto a la falta actual de datos sobre la toxicidad y la aparición de aflatoxicol y aflatoxina M2, se anticipa que se iniciarán proyectos de vigilancia.

Los documentos mencionados anteriormente se pueden utilizar en la promoción de columnas de inmunoafinidad como EASI-EXTRACT® AFLATOXIN y AFLAPREP® M WIDE junto con el informe EFSA para ayudarnos a diferenciarnos de la competencia. La siguiente tabla resume los documentos.

Referencias


  • Análisis de micotoxinas

    "Gestione la inocuidad de sus alimentos y cumpla con la legislación de niveles máximos de conc"

    Leer Más
  • R-Biopharm: Kits para Micotoxinas

    Kits para pruebas de micotoxinas

    "Gestione la inocuidad de sus alimentos con los kits para el análisis de micotoxinas de R-Bioph"

    Leer Más