Los objetivos recibieron su nombre por el hecho de que son, por proximidad, el componente más cercano al objeto o espécimen del que se obtienen imágenes.
Es el componente de imagen más importante en el microscopio óptico, consiste en un conjunto complejo de lentes múltiples que enfoca las ondas de luz que se originan en la muestra y forma una imagen intermedia que luego se amplía con los oculares. Los objetivos son responsables de la formación de imágenes primarias y juegan un papel central en el establecimiento de la calidad de las imágenes que el microscopio es capaz de producir. Además, la ampliación de un espécimen en particular y la resolución, bajo la cual los detalles finos del espécimen se pueden apreciar también dependen en gran medida de los objetivos del microscopio.
Una de las características más importantes de los objetivos es la resolución, que se define como la distancia de separación mínima entre dos objetos puntuales que están claramente resueltos. Con esto en mente, es evidente que la resolución es directamente proporcional a la longitud de onda de la iluminación. El ojo humano responde a la región de longitud de onda entre 400 y 700 nanómetros, que representa el espectro de luz visible que se utiliza para la mayoría de las observaciones microscópicas. La resolución también depende del índice de refracción del medio de formación de imágenes y de la apertura angular del objetivo. Los objetivos están destinados a obtener imágenes de especímenes a través del aire o de un medio de índice de refracción más alto entre la lente frontal y el espécimen, por ejemplo, el aceite de inmersión.
Otro factor importante en un objetivo es la apertura numérica (NA) que es un indicador importante de la resolución para cualquier objetivo en particular. Además de la ampliación, la apertura numérica es generalmente el criterio de diseño más importante al considerar qué objetivo de microscopio elegir. Los valores van desde 0,025 para objetivos de muy bajo aumento (1x a 4x) hasta 1,6 para objetivos de alto rendimiento que emplean aceites de inmersión especializados. A medida que aumentan los valores de apertura numérica para una serie de objetivos del mismo aumento, se produce una mayor capacidad de captación de luz y un aumento de la resolución. El microscopista debe elegir cuidadosamente la apertura numérica de un objetivo para que coincida con la ampliación producida en la imagen final. El brillo de una imagen producida por el objetivo está determinado por el cuadrado de su apertura numérica. Los objetivos de alta apertura numérica recogen más luz y producen una imagen más brillante y corregida, lo que produce una alta resolución.
La mayoría de los objetivos de microscopio que se producen hoy en día ofrecen grados extraordinariamente bajos de aberración y otras imperfecciones, suponiendo que se seleccione y utilice correctamente el objetivo adecuado. Aún así, el microscopista debe ser consciente de que los objetivos están diseñados para cumplir con un determinado conjunto de calificaciones según el uso previsto, las limitaciones en las dimensiones físicas y los rangos de precios. En consecuencia, los objetivos se fabrican con grados de corrección que difieren según la aberración cromática y esférica, el tamaño y planitud del campo, las longitudes de onda de transmisión, la ausencia de fluorescencia, la birrefringencia y otros factores que contribuyen al ruido de fondo. Además, están destinados a usarse bajo ciertas condiciones limitadas, como tipo y espesor de medios de inmersión y cubreobjetos, rangos de longitud de onda, tamaños de campo, tipos de oculares y condensadores especiales.
ZEISS fabrica los mejores objetivos del mercado, diseñados para una amplia gama de funciones, como microscopía de luz, fluorescencia, campo oscuro, contraste de fase, entre otras. Además, muchos modelos cuentan con anillo de corrección y los objetivos Zeiss son ideales para la captura de imágenes digitales pues proporcionan una alta resolución y definición de los detalles.
Conozca más sobre la variedad de microscopios disponibles que contamos en SCANCO.