marzo 20, 2019

 

Complejas cadenas de suministro

Los alérgenos no declarados siguen siendo la razón principal para la retirada de productos. La contaminación puede ocurrir durante el cultivo, la cosecha, el transporte y el almacenamiento en los mayoristas o distribuidores. Las complejas cadenas de suministro en los mercados globalizados hacen que sea difícil rastrear el origen exacto de un ingrediente e identificar los riesgos potenciales. Para evitar que los ingredientes contaminados entren en la producción, todos los productos entrantes deben ser probados. Son beneficiosos los acuerdos contractuales con los proveedores con respecto a los rastros de alérgenos.

Diferentes requisitos de etiquetado.

Los fabricantes que desean vender sus productos a nivel mundial deben cumplir con diversas regulaciones específicas de cada país, ya que los alérgenos sujetos al etiquetado pueden variar de un país a otro. Por ejemplo, el apio está sujeto a etiquetado solo en la UE, mariscos solo en Canadá y alforfón solo en Japón.

Crecientes gastos de análisis.

Sin gluten, sin lactosa, sin huevo o sin nueces: los alimentos «libres de» son una tendencia creciente, lo que lleva a una creciente gama de productos. Sin embargo, más productos libres de alérgenos también significan más productos para ser probados antes de ser puestos en venta. Esto requiere sistemas de prueba rápidos y eficientes. Además de las pruebas de flujo lateral para el análisis in situ, los sistemas de prueba que permiten el análisis simultáneo de múltiples parámetros son cada vez más demandados (por ejemplo, el instrumento ELISA ThunderBolt®).

Alimentos nuevos

Al consumidor le gusta experimentar y está optando cada vez más por nuevos súper alimentos como semillas de chía, aceite de argán o semillas de albahaca. Sin embargo, los nuevos alimentos pueden contener alergenos desconocidos. En particular, esto se relaciona con alimentos hechos con insectos que pueden causar reacciones alérgicas en personas alérgicas a los crustáceos debido a reactividad cruzada.

Incertidumbres analiticas

Además de las pruebas ELISA establecidas, existen métodos adicionales para la detección de alérgenos, por ejemplo, PCR en tiempo real y flujo lateral. Pero, ¿cómo sabes que los resultados de tu análisis son confiables? Un factor decisivo aquí es el muestreo: incluso el método de prueba más preciso no proporcionará resultados confiables si el muestreo no se realiza de manera representativa y la muestra no está suficientemente homogeneizada. Otro aspecto importante es validar el método utilizado. El material de referencia certificado es indispensable aquí (por ejemplo, el  Materiales de Referencia en Leche por MoniQA).


  • Inmunoensayos ELISA

    "Los kits de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) es un método de prueba basado"

    Leer Más
  • R-Biopharm: Kits de Alérgenos

    Kits para pruebas de alérgenos

    "Gestióne la contaminación cruzada de alérgenos en materias primas y en las líneas de produ"

    Leer Más
  • R-Biopharm / Trilogy: Material de Referencia para Micotoxinas

    Material de Referencia para Micotoxinas y Alérgenos

    "Ensayos de aptitud y materiales de referencia certificados para su sistema de garantía de cali"

    Leer Más