marzo 21, 2022

Solo un análisis fiable puede garantizar la seguridad de los alimentos. Si desea asegurarse de que sus productos no contengan alérgenos, micotoxinas, residuos, contaminantes microbiológicos ni contenido no deseado de otro tipo, los kits de análisis de R-Biopharm le pueden ayudar.

R-Biopharm ofrece kits de prueba inmunológicos, enzimáticos y microbiológicos que pueden ser usados para verificar micotoxinas, hormonas, antibióticos, organismos genéticamente modificados (GMO’s), material de riesgo, alergenos o patógenos de una manera rápida, confiable y sobre todo a bajo costo.

 

Micotoxinas

Son metabolitos secundarios producidos por algunas especies de hongos, que en determinadas concentraciones pueden tener efectos severos sobre la salud de humanos y animales. Estos compuestos pueden formarse en productos agrícolas, como el maíz y el trigo, pudiendo presentarse en sus productos derivados (como harinas), carne y productos lácteos provenientes de animales de granja. Debido a la frecuente incidencia de contaminación por micotoxinas en alimentos, se han establecido en la legislación niveles máximos de concentración, habiéndose de analizar los alimentos con potencial o riesgo de incidencia, para garantizar su inocuidad.

Sistemas de análisis disponibles:

ELISA
Tiras de flujo lateral
HPLC o LC-MS/MS
Aflatoxinas  B1, B2, G1, G2xxx
Aflatoxina M1xxx
Deoxinivalenol Vomitoxina (DON)xxx
Zearalenonaxxx
Fumonisinasxxx
Toxina T2 / HT-2xxx
Ocratoxina Axx
Citrininaxx
Tricotecenosx
Patulinax
Esterigmatocistinax

 

Análisis Enzimáticos

Las pruebas enzimáticas son ampliamente utilizadas como herramienta de análisis de diversos productos alimenticios, tales como jugos de fruta, vinos, cerveza, lácteos, cárnicos, etc. Estas pruebas emplean enzimas de alta calidad, específicas para cada compuesto que se desea analizar, permitiendo obtener mediciones precisas, sin interferencias, aún en matrices complejas. La aplicación práctica de la prueba requiere hacer mediciones con un espectrofotómetro convencional, aunque también es posible llevar la metodología a automatización. Con esta metodología se pueden determinar:

Carbohidratos
Ácidos orgánicos
Otros compuestos
FructosaÁcido acéticoAcetaldehído
GalactosaÁcido ascórbicoAmoniaco
GlucosaÁcido cítricoUrea/Amoniaco
LactosaÁcido fórmicoColesterol
MaltosaÁcido glucónicoEtanol
RafinosaÁcido glutámicoGlicerol
SacarosaÁcido hidroxibutíricoNitrato
Ácido isocítricoSorbitol/Xilitol
Ácido lácticoSulfito (SO2)
Ácido málico

                              Ácido succínico

Vitaminas

Hoy en día, gran cantidad de alimentos son enriquecidos de diferentes maneras con vitaminas. Sin embargo, resulta preciso asegurarse que la cantidad real de vitaminas contenidas en el alimento concuerde con lo declarado en la etiqueta del producto. Por ello, las empresas productoras, agencias reguladoras y laboratorios comerciales deben contar con métodos analíticos que les permitan determinar de forma rápida y confiable el contenido natural y agregado de vitamina en los alimentos.

El método de prueba oficial se basa en un análisis microbiológico, aunque también pueden realizarse pruebas ELISA. Otra opción se presenta con las columnas de inmunoafinidad, las cuáles se emplean para remover impurezas de la muestra, como tratamiento previo al análisis por cromatografía.

Sistemas de análisis disponibles:

Microbiológico
ELISA
Columnas de limpieza*
Ácido fólico  (Vitamina B9)xxx
Cianocobalamina (Vitamina B12)xxx
Biotina (Vitamina B7)xxx
Ácido pantoténico (Vitamina B5)x
Riboflavina (Vitamina B2)x
Piridoxina (Vitamina B6)x
Inositolx
L-Ácido ascórbico (Vitamina C)x

 

Anabólicos y Hormonas

Estas sustancias son usadas como promotores del crecimiento en las crías de ganado para mejorar el aumento de peso diario y la ganancia de grasa y músculo. Como consecuencia, residuos de hormonas y anabólicos pueden estar presentes en los productos de origen animal, representando un riesgo para el consumidor final. Además, la entrada de sustancias hormonales activas en aguas superficiales puede tener un impacto ecológico en los ecosistemas acuáticos. Por estas razones, la mayoría de los países ha prohibido completamente el uso de hormonas y anabólicos en crías de ganado, excepto con fines veterinarios.

El análisis de estos compuestos se realiza mediante una prueba ELISA, utilizando una gran variedad de matrices a partir de las cuales se pueden determinar los residuos de hormonas y anabólicos tales como:

  • Clembuterol
  • Dietilestilbestrol (DES)
  • Estradiol
  • Testosterona
  • Acetato de Medroxiprogesterona
  • Trembolona
  • Metiltestosterona
  • 19-Nortestosterona
  • Etinilestradiol
  • Zeranol

 

Antibióticos Residuales

Los antibióticos son utilizados como agentes antimicrobianos en diversas especies. Un uso incorrecto de estos compuestos puede derivar en el desarrollo de patógenos resistentes, mientras que los residuos presentes pueden resultar tóxicos, carcinógenos, o generar una respuesta alérgica en personas susceptibles. En el caso de la industria biotecnológica, los residuos de antibióticos en materias primas implican un problema adicional, pues pueden ser inhibidores durante los procesos de producción con microorganismos, derivando en bajos rendimientos de producción, ocasionando pérdidas económicas.

Para el análisis, se puede aplicar una prueba screening, para detectar la presencia de antibióticos en la muestra, con la limitante de no poder diferenciar un antibiótico en particular, mientras que un resultado cuantitativo del antibiótico específico se realiza mediante una prueba ELISA, con la cual se pueden detectar residuos de:

  • Cloranfenicol
  • Tetraciclina
  • Penicilina
  • Nitrofuranos (AOZ, AMOZ y SEM)
  • Estreptomicina
  • Sulfametazina
  • Sulfonamida
  • Quinolonas
  • Bacitracina

 

Alérgenos

Los alérgenos son un grupo de alimentos cuya composición contiene proteínas que el organismo de algunas personas reconoce erróneamente como dañinas, desatando una respuesta inmune. Aún en concentraciones muy pequeñas, las trazas de alérgenos en alimentos pueden provocar reacciones alérgicas en personas susceptibles. Por ello, una parte importante de sistema de control de calidad en la industria alimentaria es la de monitorear (y evitar) la contaminación cruzada en materias primas y en las líneas de producción, así como declarar correctamente en la etiqueta de sus productos el contenido real o posible contenido de trazas de alérgenos.

El Programa de Control de Alérgenos debe contemplar el monitoreo de superficies, para lo cual pueden utilizarse tiras de flujo lateral, para evaluar presencia o ausencia del alérgeno en cuestión. También se puede realizar la cuantificación del contenido final de alérgeno en las materias primas y productos listos para consumo mediante pruebas ELISA, tiras de flujo latera y sistemas de detección más novedosos  y específicos como PCR tiempo real, el cual detecta ADN y no proteínas. Con estas metodologías se pueden detectar, de manera específica o screening, los siguientes alérgenos:

Tiras de flujo lateral
ELISA
PCR Tiempo Real
Glutenxxx
Soyaxx
Avellanaxxx
Cacahuatexxx
Almendraxxx
Ajonjolí (Sésamo)xxx
Crustáceosxxx
Mostazaxxx
Nuez de macadamiaxxx
Nuez de la India (Anacardos)xxx
Lechexx
Huevoxx
Nuez de Brasilxx
Pistachexx
Nuez comúnxx
Altramuz (Lupino)xx
Cocox
Pecanx
Apiox

 

Organismos Genéticamente Modificados (OGM’s)

Los OGM’s disponibles más comunes en el mercado son, generalmente, plantas a las que les fue insertado artificialmente ADN de otra especie. La mayoría de estas alteraciones genéticas están orientadas a proveer al organismo con resistencia a ciertas condiciones, tales como herbicidas o insecticidas.

El comercio de estos OGM’s está sujeto a legislación y regulaciones de etiquetado, para lo cual el PCR tiempo real es el método de elección para los diversos análisis necesarios.

Las especies más comúnmente sometidas a análisis de OGM’s son maíz,
soyacanolaalgodón y arroz

 

Microbiología e Higiene

Todo tipo de productos y materiales están expuestos a un riesgo potencial de contaminación microbiológica, tanto de comensales como de organismos patógenos que puedan comprometer la inocuidad del alimento.

A lo largo de la cadena de producción, las pruebas microbiológicas se aplican como control de calidad, generalmente en los siguientes casos:

Análisis de materias primas y productos.

Se puede analizar la carga microbiana en una amplia gama de matrices utilizadas a lo largo de la cadena de producción (materias primas, productos intermedios, alimentos procesados, etc…), mediante técnicas que van desde pruebas microbiológicas rápidas, que consisten en medios selectivos deshidratados, listos para usarse; hasta sistemas de detección altamente específicos, como PCR tiempo real, o la confirmación de toxinas bacterianas mediante pruebas ELISA.

Monitoreo de superficies y ambientes

La higiene de las zonas de producción forma parte importante de los estándares de calidad y seguridad alimentaria. La técnica del swabbing es la más común para realizar el muestreo de superficies inertes.

Los avances tecnológicos permiten ofertar pruebas rápidas y sensibles para el análisis confiable de microorganismos específicos, agilizando la toma de decisiones, en comparación con el tiempo de respuesta de los métodos tradicionales. En los diferentes formatos, se pueden analizar:

Placa con medio deshidratado
ELISA
PCR
Cuenta Total (Mesófilos aerobios)x
Coliformes totalesx
Escherichia colixx
Mohos y Levadurasx
Enterobacteriasx
Enterococosx
Pseudomonas aeruginosaxx
Salmonella spp.xxx
Listeria spp.xxx
Vibrio parahemolyticus y spp.x
Bacillus cereusxx
Staphylococcus aureusxxx
Campylobacterxx
Clostridium bolutinum y perfringensx
Cronobacter sakazakiix
Shigellax
Yersiniax
Histomonas meleagridisx
Legionellax
Alicyclobacillusx
Oenococcus oenix

  • Análisis de micotoxinas

    "Gestione la inocuidad de sus alimentos y cumpla con la legislación de niveles máximos de conc"

    Leer Más
  • R-Biopharm: Kits para Microbiología e Higiene

    Detección de contaminación microbiológica

    "Kits de ensayo para la detección de sustancias biológicamente activas mediante microorganismo"

    Leer Más
  • R-Biopharm: Kits de Alérgenos

    Kits para pruebas de alérgenos

    "Gestióne la contaminación cruzada de alérgenos en materias primas y en las líneas de produ"

    Leer Más

  • Vitaminas en alimentos

    "Sistemas de ensayo para la determinación del contenido vitaminico por medio de análisis micro"

    Leer Más