marzo 11, 2019

Durante la elaboración de zumos de frutas, bebidas alcohólicas, agua potable y otras bebidas, es necesario controlar y supervisar numerosos pasos del proceso para obtener productos seguros y de alta calidad.

Los kits de ensayo R-Biopharm se pueden aplicar durante todo el proceso de producción de bebidas: desde las materias primas pasando por los productos intermedios hasta los productos finales, desde la inspección de los productos de entrada al control de la higiene y, por último, al análisis de productos para garantizar su correcto etiquetado. Nuestra amplia gama de diferentes formatos de ensayo se puede utilizar para analizar zumos y concentrados de fruta, bebidas alcohólicas (como vino, cerveza, licores), agua potable y bebidas no lácteas (por ejemplo, bebida de soja o de almendras).

Deterioro de las bebidas

Los organismos que provocan deterioro son un importante problema, especialmente en la industria de las bebidas. La contaminación por levaduras y bacterias de este tipo, como Lactobacillus brevis o Saccharomyces diastaticus, puede afectar significativamente a la calidad y sabor del producto (por ejemplo, turbidez, gusto desagradable) y, como consecuencia, tener un impacto financiero grave. Ofrecemos una amplia gama de kits de qPCR para cribado y detección rápidos y específicos de parámetros de deterioro microbiológico en las bebidas.

Obtener más información acerca del deterioro de las bebidas

Ácidos, azúcar, alcohol y aditivos

La calidad del vino y la cerveza se basa en varios parámetros. Al probar parámetros críticos (como ácido cítrico, ácido málico, ácido acético, ácido ascórbico, ácido láctico, glucosa, fructosa, sacarosa, hierro o etanol) durante la producción, se pueden tomar medidas correctivas para garantizar un resultado de la máxima calidad posible y evitar la necesidad de desechar el producto. Muchos de los métodos enzimáticos han sido validados por organizaciones internacionales como la OIV (International Wine Office), la UE y la AOAC.

Obtener más información acerca de los componentes

Alérgenos

Los ingredientes alergénicos como gluten, lactosa, soja o frutos secos se deben incluir en la etiqueta en la mayoría de los países. Sin embargo, la contaminación accidental durante el almacenamiento y la producción de bebidas es muy frecuente. Además, los agentes clarificantes como la proteína de la leche (caseína), huevo (ovoalbúmina) o lisozoma que se emplean en la producción de vino pueden permanecer en el producto finalizado, por lo que deben incluirse en la etiqueta. El vino tinto también contiene niveles elevados de histamina, lo que puede ser problemático para las personas alérgicas. En la cerveza etiquetada como sin gluten, el contenido de esta sustancia se debe analizar para proteger a los consumidores.

Obtener más información acerca de los alérgenos

Vitaminas

Muchas bebidas, especialmente los zumos de fruta, están enriquecidos con vitaminas. Las compañías de procesamiento de zumo necesitan datos precisos sobre la concentración de las vitaminas agregadas, no solo para cumplir los requisitos normativos y de consumo en lo que respecta al etiquetado de envases, sino también para controlar de forma estricta la dosificación de las vitaminas durante la producción. La concentración de vitamina C puede degradarse en hasta un 16 % durante el almacenamiento. Sin embargo, el contenido de vitaminas del producto debe coincidir con la etiqueta del envase hasta el final del periodo de caducidad declarado.

Obtener más información acerca de las vitaminas

Micotoxinas

Los cereales y la fruta pueden estar contaminados por micotoxinas (metabolitos tóxicos del moho) y, en consecuencia, se deben analizar antes de su uso en la producción de bebidas. La micotoxina Ocratoxina A suele estar presente en el vino, mientras que la aflatoxina, fumonisina y vomitoxina se detectan a menudo en la cerveza. La patulina puede darse en el zumo y los licores de manzana. Debido a la frecuencia de las micotoxinas y a la gravedad de sus efectos tóxicos, muchos países han establecido niveles máximos, por ejemplo, 2 μg/kg para ocratoxina A en vino en la Unión Europea.

Obtener más información acerca de las micotoxinas