agosto 8, 2018

Análisis de micotoxinas

Gestione la inocuidad de sus alimentos y cumpla con la legislación de niveles máximos de concentración de micotoxinas permitidas con las soluciones analíticas de R-Biopharm.

Descripción completa

visite el sitio web socio para obtener más información

Consultas

Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el moho. Pueden tener efectos crónicos y agudos graves sobre la salud de los seres humanos y los animales. El análisis de las micotoxinas en los alimentos y el pienso es, por lo tanto, necesario y obligatorio de acuerdo con la legislación. Los kits de análisis actuales permiten realizar rápidamente análisis cuantitativos y cualitativos de las micotoxinas.

A lo largo de la historia, las micotoxinas (tal como las conocemos ahora) han afectado negativamente a la calidad de los productos agrícolas. Dependiendo de las condiciones de crecimiento y almacenamiento, productos importantes como el maíz, el trigo, el arroz, la soja y los cacahuetes pueden contaminarse con micotoxinas. Las micotoxinas también pueden afectar a otros productos como el centeno, la avena, las avellanas, los higos, las uvas o las especias. El consumo de productos contaminados por micotoxinas puede tener efectos tóxicos agudos sobre la salud humana y animal, además de efectos crónicos. Además de los costes para la salud, también existen factores económicos directos, como la reducción de la eficiencia en el crecimiento de los animales de granja, pérdidas comerciales debido a las limitaciones en la importación y exportación y pérdidas directas de ingresos debido a la caída del valor de las cosechas. Con el fin de proteger la salud de consumidores y animales de todo el mundo, se desarrollado legislación sobre las micotoxinas.

Métodos de análisis de micotoxinas

El análisis de las micotoxinas presenta varias dificultades específicas: Las toxinas del hongo y el moho son contaminantes naturales. La producción previa a la cosecha se ve afectada tanto por las condiciones meteorológicas como por las prácticas agrícolas; la producción tras la cosecha depende de las condiciones de almacenamiento. Esto añade ciertos retos a la gestión de riesgos relacionados con las micotoxinas: ¿Dónde, cuándo, con qué frecuencia y cuántas debo analizar?

Las micotoxinas se dispersan de forma muy inhomogénea por el producto y a menudo con niveles de concentración muy bajos. Las matrices de las muestras que se van a analizar pueden ser muy sencillas, como trigo o maíz, o muy complejas, como especias, café o mezclas complejas de ingredientes (como en el pienso). Es muy importante elegir el método analítico y de toma de muestras adecuado para el producto que se va a analizar. R-Biopharm ofrece una amplia gama de métodos analíticos para el análisis de micotoxinas. Dependiendo de factores como la matriz, el número de muestras, el tiempo hasta obtención de resultados, la sencillez de uso y el equipo disponible, podemos ofrecerle el formato de análisis apropiado:

RIDASCREEN® (ELISA)RIDA®QUICK (Flujo lateral)TarjetasColumnas
El formato de ensayo ELISA permite realizar análisis de alto rendimiento en muchos productos para detección de la mayoría de las micotoxinas reguladas.En caso de contaminación de productos por micotoxinas, el ensayo de flujo lateral permite una toma de decisiones rápida e in situ. Los resultados se pueden evaluar visualmente (semicuantitativamente) o cuantitativamente mediante un lector LFD.Las tarjetas de cribado AFLACARD® y OCHRACARD® se han diseñado especialmente para obtener resultados semicuantitativos rápidos en productos de mayor complejidad.Las columnas de inmunoafinidad (por ejemplo, RIDA®, EASI-EXTRACT®, PREP®) permiten una limpieza eficiente de micotoxinas en todo tipo de productos antes de los ensayos de HPLC, LC-MSMS o ELISA. Las columnas de extracción de fase sólida PuriTox permiten la limpieza de micotoxinas antes de los ensayos TLC, HPLC, GC o LC-MSMS.

Material de referencia para micotoxinas

Las pruebas de micotoxinas suponen un reto extraordinario para los laboratorios analíticos. Matrices complicadas, contaminación extendida de forma no homogénea o a niveles muy bajos: estas son solo algunas de las dificultades que se deben vencer. La importancia de elegir el método analítico y la preparación adecuada de la muestra es evidente. El uso de materiales de referencia de micotoxina certificados reforzará sus sistemas de garantía de calidad en los análisis de micotoxinas.

Obtener más información sobre el material de referencia 

Estándares para micotoxinas

Las soluciones de estándares para micotoxinas se utilizan habitualmente en los análisis de micotoxinas. Se pueden utilizar con el fin de preparar una curva de calibración para el sistema HPLC, de forma que se garantice una determinación precisa de la toxina. La solución estándar también se puede utilizar para adulterar las muestras con el fin de comprobar la eficiencia en la extracción de toxinas en determinados alimentos mediante un disolvente concreto o, como alternativa, para adulterar extractos de muestra.

Obtener más información acerca de los estándares 

Análisis multi micotoxina

Por lo general, las micotoxinas aparecen de forma simultánea en diferentes productos. No es raro detectar varios tricotecenos diferentes en un producto, a veces en combinación con la zearalenona. Otros productos pueden contener aflatoxina y ocratoxina, o aflatoxina y fumonisina. Los métodos de análisis multi micotoxina permiten detectar varias micotoxinas simultáneamente. Ofrecemos soluciones de alta eficiencia para limpieza multi micotoxina antes del análisis con HPLC o LC-MS/MS.

Más información sobre micotoxinas específicas

Ofrecemos kits de ensayo para todas las micotoxinas importantes, desde la aflatoxina a la zearalenona. Elija una micotoxina específica para obtener más información:

Límites de detección por método analítico
ELISA*TIRAS DE FLUJO LATERALCOLUMNAS DE LIMPIEZA**
AFLATOXINAS  B1, B2, G1, G21 – 1.75 ppb4 ppbSI
AFLATOXINA M15 – 125 pptSI
DEOXINIVALENOL VOMITOXINA18.5 ppb – 0.2 ppm500 / 1250 ppbSI
ZEARALENONA50 ng/L | 41 ppb75 – 500 ppbSI
FUMONISINAS25 ppb – 0.222 ppm300 – 10,000 ppbSI
TOXINA T2 / HT-27 – 33 ppb50 – 8,000 ppbSI
OCRATOXINA A50 ppt – 1.25 ppbSI
CITRININA15 ppbSI
TRICOTECENOSSI
PATULINASI
ESTERIGMATOCISTINASI
* Límites de detección depende de la matriz
** PARA POSTERIOR ANÁLISIS POR HPLC O LC-MS/MS

Áreas de aplicación de los kit de prueba de micotoxinas en alimentos:

AflatoxinaAflatoxina B1, Aflatoxina M1
CitrininaMicotoxina natural producida por las especies de hongo Penicillium, Aspergillus y Monascus.
DON (vomitoxina)Deoxinivalenol, 3-acetil- y 15-acetil-deoxinivalenol

Los niveles recomendados de la FDA estadounidense para DON estipulan 1 ppm en productos de trigo acabado para consumo humano y 5 ppm en cereales y sus productos derivados para ganado porcino y otros animales.

FumonisinaLas fumonisinas son metabolitos carcinógenos y neuro, hepato y neumotóxicos producidos por la especie de moho Fusarium moniliforme, un hongo tipo moho que crece en especies huésped específicas de maíz.

Una concentración aproximada de 5 – 10 mg/kg de fumonisina en el pienso provoca efectos neurotóxicos en los caballos. En los cerdos, la ingesta de 4 – 16 mg por kg de peso corporal puede dar lugar a cirrosis hepática y más de 16 mg por kg de peso corporal puede provocar edema pulmonar. Los pollos toleran concentraciones mayores de fumosinina en el pienso, hasta 75 mg/kg.

OcratoxinaSe encuentra predominantemente en cereales, frutos secos, legumbres, café, especias y fruta seca, si los alimentos no se secaron lo suficiente antes de su almacenamiento.

En los seres humanos, se asume que la ocratoxina A es el motivo de la denominada nefropatía familiar endémica del Danubio, que se produce en regiones de todo el mundo donde existen concentraciones elevadas de ocratoxina en granos y cereales.

PatulinaAunque no es una toxina extremadamente dañina, se detectó genotoxicidad en los estudios, es decir, existe un efecto mutagénico o carcinogénico potencial.  La patulina puede encontrarse en el zumo de manzana, salsa de manzana, puré de manzana, alimentos infantiles y sidra.
EsterigmatocistinaEl límite de detección recomendado por la EFSA para esterigmatocistinas es de 1,5 ppb. Para poder garantizar una cuantificación exacta, es necesario utilizar una columna de inmunoafinidad en un equipo de LC-MS/MS. La esterigmatocistina se encuentra en cereales, como trigo, cebada, centeno, avena y arroz; productos derivados de los cereales, como harina, pan y productos de pastelería, pasta, cereales de desayuno, muesli, frutos secos y la cerveza.
Toxinas T-2 y T-2 de tricotecenosDebido a los altos efectos citotóxicos e inmunosupresores, las micotoxinas T-2 y HT-2 representan un riesgo para la salud de seres humanos y animales; estas micotoxinas pertenecen a un grupo de tricotecenos y se producen a partir de los hongos de la especie Fusarium. Las toxinas T-2 y HT-2 se presentan frecuentemente en productos agrícolas como avena, maíz, cebada y trigo.
ZearalenonaLa zearalenona es una fitohormona que, aparte de sus propiedades anabólicas, tiene principalmente efectos estrogénicos y puede provocar trastornos de fertilidad en animales.