Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el moho. Pueden tener graves efectos agudos y crónicos sobre la salud de los seres humanos, así como de los animales. Por lo tanto, el análisis de las micotoxinas de los alimentos y piensos es necesario y, a menudo, requerido por la legislación. Los kits de prueba modernos permiten un análisis cualitativo y cuantitativo rápido de las micotoxinas.
A lo largo de la historia, las micotoxinas (como las conocemos ahora) han deteriorado la calidad de los productos agrícolas. Principales productos básicos como el maíz, el trigo, el arroz, la soja y los cacahuetes pueden estar contaminados con micotoxinas, dependiendo de las condiciones de crecimiento y las condiciones de almacenamiento. Así pueden otras mercancías como el centeno, la avena, las avellanas, los higos, las uvas o las especias sean afectadas por las micotoxinas.
Además de los costos de la salud también factores económicos directos desempeñan un papel como la disminución de la eficiencia en el crecimiento de los animales de granja, las pérdidas comerciales debido a las limitaciones de importación y exportación y pérdidas directas en los ingresos de valor de los cultivos. Para proteger la salud de los consumidores y los animales en todo el mundo, existen legislaciones mundiales.
Análisis de micotoxinas
El análisis de las micotoxinas presenta algunos desafíos únicos: Las toxinas del hongo del moho son contaminantes de origen natural. La producción antes de la cosecha se ve afectada por las condiciones climáticas, así como las prácticas agrícolas. La producción después de la cosecha depende de las condiciones de almacenamiento. Esto plantea ciertos retos en la gestión de riesgos de las micotoxinas: ¿Dónde, cuándo, con qué frecuencia y cuántos debo analizar?
Las micotoxinas se propagan muy heterogéneamente a lo largo de un producto y tal vez presentes a niveles muy bajos. Las muestras a probar pueden ser matrices analíticamente simples tales como trigo, maíz o matrices muy complicadas como especias, café o mezclas complejas de ingredientes como en la alimentación animal. Es muy importante elegir el método de muestreo y análisis adecuado para el producto a ensayar. R-Biopharm ofrece una amplia gama de métodos analíticos para el análisis de micotoxinas.
R-Biopharm ofrece varias plataformas analíticas para el análisis de micotoxinas tales como alatoxinas, citrinina, DON, fumonisinas, ocratoxinas, patulina, toxinas T-2 y HT-2, tricotecanes y zearalenona. Por ejemplo los kits tipo ELISA, flujo lateral (cualitativo y cuantitativo), columnas de inmunoafinidad para limpieza de muestras, material de referencia, estándares de referencia.