El sistema de información científica UNIFI de Waters es la primera plataforma de software que fusiona los datos de los sistemas de cromatografía líquida LC y los detectores de masas MS de alto rendimiento (tanto de cuadrupolo como de tiempo de vuelo) en una única solución que engloba la adquisición de datos, el procesamiento, la visualización, la creación de informes y las herramientas configurables de cumplimiento con las normativas en un laboratorio conectado en red.
UNIFI ofrece flexibilidad a las organizaciones para implementar sistemas basados en UNIFI, en entornos de laboratorio regulados y no regulados en los que se llevan a cabo separaciones por UPLC de alta resolución y análisis por espectrometría de masas de alto rendimiento durante todas las fases de investigación, desarrollo y control de calidad. Asimismo, las funciones de búsqueda y comparación de datos de UNIFI mejoran la interpretación de los resultados con una capacidad sin precedentes para agrupar y gestionar los datos.
Diseñado para lograr el éxito de su laboratorio hoy y mañana
La visión del sistema de información científica UNIFI se centra en armonizar diferentes softwares independientes en una plataforma integrada, y por tanto, constituye una revolución para el sistema informático del laboratorio.
Para lograr esta visión, la implementación de UNIFI se lleva a cabo con un enfoque explícito en las soluciones específicas de cada aplicación, como es el caso de las soluciones biofarmacéuticas, de screening para toxicología forense, de identificación de metabolitos, de productos naturales, de screening de pesticidas, de bioanálisis regulados y de screening. Las soluciones se pueden implementar en una estación de trabajo o una red. A medida que se publiquen las versiones posteriores de UNIFI, sus potentes funciones se ampliarán desde el nivel de las estaciones de trabajo para poderse implementar en toda la compañía; de esta forma, las organizaciones podrán ser conscientes de las enormes mejoras a nivel científico y de productividad, así como aprovechar los beneficios económicos asociados a una mejor gestión de los datos científicos.